jueves, 27 de mayo de 2010

Solomillo de cerdo con Torta de la Serena

No te quedes sin probar la mejor cocina, visita:

http://www.restaurantehergazu.es/

Ingredientes:

1 solomillo de cerdo de unos 400 grs.
½ cebolla
2 dientes de ajo
20 granos de pimienta verde
100 cc vino blanco
50 cc brandy
200 cc de fondo de ternera
300 grs de pasta fresca
50 grs de nueces
Unas lonchas de jamón
Harina
Aceite de Oliva Virgen Extra

Para la salsa de queso:

200 grs de Torta de la Serena
300 cc de nata fresca

Preparación:

En primer lugar mezclar la torta de la serena con la nata fresca para conseguir la salsa de queso y reservar.
A continuación salpimentar y enharinar los solomillos. Dorarlos en el aceite, añadir la cebolla junto con los ajos y rehogar. Seguidamente Flambear con el brandy, incorporar el vino y dejar que reduzca. Inmediatamente después agregar el fondo de ternera y seguir reduciendo. Finalmente añadir la salsa de queso y dejar Cocer durante 15min.

Para el emplatado:
Cortar el solomillo en filetes y acompañar con un poco de pasta cocida bañada con la salsa de queso. Colocar las nueces y las lonchas de jamón por encima decorando el conjunto.

viernes, 11 de diciembre de 2009

El mal funcionamiento del ordenador genera estrés a un gran número de usuarios


Las incidencias en el funcionamiento del ordenador pueden ser causa de estrés para el 63% de la población, según una encuesta realizada por Panda Security. Este tipo de anomalías en el ordenador provoca en el usuario un nivel medio-alto de nerviosismo, que llega incluso a la "absoluta desesperación" en el 7% de los entrevistados.
La desaparición del puntero del ratón es uno de los problemas que más nerviosos pone a los usuarios, según el estudio. Cuando esto ocurre, los encuestados toman medidas de todo tipo, como reiniciar el ordenador y revisar los cables (37%), limpiar el ratón (7%), cambiar las pilas (2%), cambiar la alfombrilla (3%) o incluso golpearlo, acción que lleva a cabo un 4% de los encuestados.
En el caso de la tardanza del ordenador en arrancar, que pone nervioso a un 37% de los encuestados, sólo un 1% piensa que el problema puede deberse a algún tipo de malware y decide analizar el ordenador con el antivirus.
"Comprobar que sólo un 1% de los usuarios decide pasar el antivirus a la hora de encontrar algún problema es una muestra de la falsa sensación de seguridad que se vive en estos tiempos" afirma el director técnico de PandaLabs, Luis Corrons.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Investigadores del MIT desarrollan una tecnología para convertir el calor derrochado de los chips en electricidad

El trabajo, publicado este mes en 'Journal of Applied Physics', indica que más de la mitad de las energía que se consume en todo el mundo es desperdiciad, la mayor parte de ella debido al exceso de calor. Con esta nueva tecnología podría reconvertir ese calor desperdiciado en electricidad logrando una eficiencia varias veces mayor que la de los dispositivos existentes.

Este tipo de recogida del calor desperdiciado podría, por ejemplo dar a los teléfonos móviles el doble de tiempo de conversación, los ordenadores portátiles podrían funcionar el doble de tiempo, o las plantas energéticas podrían producir más electricidad por una cantidad similar de fuel.

Para mas información pincha aqui.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Call of Duty vende 550 millones de dólares en cinco días


El videojuego de Activision Blizzard "Call of Duty: Modern Warfare 2" ha logrado unas ventas récord de 550 millones de dólares (casi 400 millones de euros) en sus primeros cinco días, según la empresa, aunque ésta sigue preocupada por el débil gasto de los consumidores.

Las estimaciones de ventas hechas por analistas para el juego que cuesta 60 dólares oscilan entre 11 y 13 millones de unidades a finales de este año. Activision se juega mucho con esto, ya que se espera que "Call of Duty" suponga una notable porción de sus beneficios en el último trimestre, según analistas.

Aún así, el consejero delegado, Bobby Kotick, se mostró prudente con el débil panorama económico, que ha dañado al sector de los videojuegos este año, ya que los consumidores se lo han pensando dos veces a la hora de comprar tanto aparatos como juegos.

Tipos de modulación lineal para el modem

Exis­ten muchos tipos de modulación, y aquí voy a exponer los más básicos de tipo lineal o de onda contínua:

•Modulación en amplitud (ASK)

La técnica de modulación en amplitud utiliza variaciones de la amplitud de la onda portadora para que haciéndolo según la cadencia de la señal digital, posibilite la transmisión de información.

En la modulación en amplitud un 1 binario se representa por una onda sinusoidal de amplitud A dada, mientras que un 0 binario está representado por una señal con amplitud menor que A. Nótese que el resto de los parámetros que definen la onda sinusoidal -frecuencia y fase- permanecen inalterados en el proceso de modulación.

La modulación en amplitud no suele emplearse aisladamente, pues presenta serios problemas de distorsión y de potencia. Normalmente, se utiliza en conjunción con la modulación de fase, aumentando así la eficacia del proceso.

•Modulación en frecuencia (FSK)

La técnica de modulación en frecuencia modifica la frecuencia de la señal portadora, según la señal digital que se transmite.

En su forma más intuitiva, la frecuencia alta representará uno de los estados binarios posibles de la señal digital, generalmente el 1, representándose por una señal de frecuencia diferente el estado binario 0.

La ilustración gráfica de este tipo de modulación se representa en la Figura.


•Modulación en fase (PSK)

La técnica de modulación en fase utiliza las variaciones de fase de la onda portadora, según la señal digital. Por ejemplo, el bit 1 con fase M y el bit 0 con fase O.

Proceso de paridad de bloques

El proceso para calcular la paridad de bloque es el siguiente:

Los caracteres a transmitir se agrupan en bloques de n filas y m columnas
Se calcula el bit de paridad de cada fila y se añade al principio (o al final, según convenio) de la fila
Se calcula el bit de paridad de cada columna y se añade al principio (o al final, según convenio) de la columna
El bloque final a transmitir tendrá por tanto una fila y una columna más que el original.
La nueva columna estará formada por los bits de paridad horizontal de todas las filas
La nueva fila estará formada por los bits de paridad vertical de todas las columnas.
Adicionalmente se emplea un bit de paridad cruzada que se calcula a partir de los bits de paridad de filas y columnas.
Los chequeos de paridad horizontal y vertical se usan para detectar y corregir los posibles errores que se puedan producir durante la transmisión de datos.

A continuación se muestra un ejemplo en el que se chequea la paridad de un bloque de 48 bits, distribuido en 6 filas de 8 bits cada una. Se usa paridad par.

El cable coaxial

Cable coaxial
Un cable coaxial es un cable formado por dos conductores metálicos concéntricos separados por un material aislante. El conjunto se encuentra protegido por un material plástico que lo aísla del exterior.

El conductor exterior realiza, entre otras funciones, un blindaje de la señal que se transmite por el conducto interior. Para el aislante que se sitúa entre ambos pueden utilizarse diferentes materiales lo que determina decisivamente las pérdidas sufridas durante la transmisión y por tanto la calidad del cable coaxial.

El ancho de banda que se puede conseguir viene condicionado por el tipo concreto de cable coaxial. Antes de la utilización comercial de la fibra óptica, el cable coaxial era utilizado en todas las transmisiones guiadas de larga distancia o para las que se requería una calidad alta de transmisión. Pese a esta sustitución progresiva por la fibra, sigue siendo utilizado en buena medida en las llamadas redes de cable.

Para analizar mejor su estructura ver este video.